Uncategorized

Desahogo Asertivo para el Trauma Emocional (D.A.T.E)


Compartiendo casos y estrategias de intervenciòn. Les daré a conocer en esta secciòn un abordaje al cual lo llamo Desahogo Asertivo para el Trauma Emocional (D.A.T.E) 

Es un compartir de anotaciones surgida de la experiencia profesional y estudios realizados a lo largo de más de 10 años de atención a consultantes, diseñada para dar una nueva alternativa de tratamiento efectivo para pacientes quienes han sufrido experiencias traumáticas.

En la exploración de los problemas relacionados con la autoestima, la depresión, la ansiedad, las adicciones, los problemas de relación de pareja o compañeros de trabajo, y problemas en la educación de los hijos, los problemas de trabajo, las pérdidas materiales o físicas , los duelos no resueltos, los dolores crónicos e Incluso las enfermedades físicas y psicosomáticas, el Desahogo Asertivo para el Trauma Emocional (D.A.T.E), es una herramienta que permite la liberación de tensiones, de estrés, de emociones congeladas.

No quiero solo modificar los recuerdos dolorosos sino también proveer de experiencias positivas a los consultantes, que ayuden a compensar sus carencias internas.

Todos en el día a día lidiamos con procesos y recuerdos inconscientes que rigen nuestros sentimientos y acciones, estos recuerdos hacen parte de mi sistema interno de procesamiento de la información a nivel del funcionamiento del cerebro y cuando se activan causan sufrimiento, dolor, y conductas desadaptativas.

A través de la comprensión de cómo las experiencias sientan las bases de nuestras reacciones emocionales y físicas, podemos determinar, cómo han surgido nuestros bloqueos y respuestas mentales reflejas, así como qué podemos hacer con ellas.

Dado que los recuerdos forman la base de nuestras características de personalidad y de cómo respondemos en el mundo, exploramos maneras de identificar estos recuerdos que pueden estar en lo más profundo del dolor, tanto emocional como físico.

Por ejemplo, el caso de Un Hombre Exitoso profesionalmente y Laboralmente, cuando se pelea con la esposa durante una discusión se convierte como en un niño y decide salir de su casa e ingerir licor hasta olvidar lo sucedido»

¿Qué sucedió? ¿Cómo un hombre adulto exitoso responde como un niño?

¿Qué hace que se afloren los sentimientos de miedo, debilidad, y pérdida de control?

¿Como se crea un trauma?

La terapia de reprocesamiento (EMDR) basada en el modelo de procesamiento de información a estados adaptativos postula que los recuerdos forman la base de nuestras características de personalidad y de cómo respondemos en el mundo.

La psicoeducación sobre la neurobiología del psicotrauma y sus efectos y consecuencias nos permite dar explicaciones lógicas con sustento científico a todas estas preguntas, sin embargo la terapia de Reprocesamiento nos permite desensibilización de las experiencias adversas de la infancia.

Lo que va a ayudar a sanar esos recuerdos es justamente la posibilidad de reprocesarlos adaptativamente, en la fase de reprocesamiento, se crean nuevas conexiones cerebrales, que permiten el surgimiento de nuevas informaciones e insights y transforman los recuerdos traumáticos en nuevas percepciones resolutivas.

El trauma psicológico como los recuerdos quedaron congelados en las redes cerebrales a nivel neuroquímico, las partes congeladas no se comunican con las partes adaptativas y funcionales del cerebro, y desarrollamos conductas de evasión y es así como los dos hemisferios se bloquean y no se comunican por lo tanto no hay forma de atribuirle significado a aquella experiencia adversa de la infancia, los recuerdos no procesados son frecuentemente el origen de los síntomas y el dolor , y los recuerdos procesados son la base de la salud mental.

Después de psicoterapia con un abordaje integral se lograron los siguientes avances.

  • Descubrimiento del origen del trauma de la infancia como la causa de comportamientos desadaptativos y conductas destructivas de la actualidad.
  • Conciencia del presente y del aquí y del ahora
  • Fortalecimiento del Yo, para una mejoría en la autoestima
  • Interiorización de recursos y creencias positivas sobre sí mismo
  • Empoderamiento en mecanismos de afrontamiento activos
  • Reconocimiento del niño interior y diálogos contenedores

Siempre en Psicoterapia, Vale la pena rescatar a la persona de su dolor y de su sufrimiento y encontrar en ella los aspectos positivos y la esencia de lo bueno que tiene de sí misma para así empoderarla, sanarla y evitar que el ciclo de la violencia se repita de generación en generación.

No podemos olvidar que el Trauma abre la puerta a la maldad, a la violencia, la cual genera más violencia y al examinar las vidas de las personas malas o malvadas sus historias de vida fueron acostumbradas a tener historias traumáticas de abuso, de violencia, explotación, injusticias, o falta de cuidados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.